Si bien la enseñanza de español como segunda lengua tiene casi treinta años de desarrollo en nuestro país, la reciente migración no hispanohablante ha dejado de manifiesto una serie de áreas en las cuales es necesario trabajar para conseguir la inclusión real de niños, adolescentes y adultos en diversos espacios de la sociedad.
Desde la perspectiva sociocultural de adquisición de segundas lenguas, esta presentación caracterizará las variadas facetas implicadas en la inclusión lingüística de migrantes y planteará los diferentes desafíos en formación docente y en política pública que podrían llevar a la consolidación de la educación en ELE en nuestro país.
Doctora en Adquisición de un segundo idioma de Carnegie Mellon University en EEUU. Magíster en Lingüística Inglesa y Licenciada en Lengua y Literatura Inglesas de la Universidad de Chile. La Prof. Bahamondes se ha desempeñado como profesora de Español e Inglés como lengua extranjera desde el año 1993. En Chile ha sido profesora y coordinadora de español en programas internacionales como COPA, American University y Rice University. Además, coordinó el Área de español en la Universidad de Chile (2005-2007). Durante su doctorado, trabajó como profesora de escritura académica en inglés y como profesora de español para alumnos de pregrado en Carnegie Mellon University. También participó en un programa de mantención y mejoramiento de español en niños bilingües en la ciudad de Pittsburgh. Ha participado en diferentes congresos tanto nacionales como internacionales con ponencias sobre sus temas de investigación y ha coordinado y asesorado programas de inglés para propósitos específicos en varias facultades de la Universidad de Chile. En la actualidad es la coordinadora del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Filosofía y Humanidades, dicta clases y dirige tesis para las licenciaturas en Lengua y Lingüística y en Lengua y Lingüística Inglesas.
Asimismo, trabaja en proyectos del Ministerio de Educación orientados a la inclusión lingüística y cultural de jóvenes, adultos y niños no hispanohablantes en el sistema escolar chileno junto al equipo de ELE del Departamento de Lingüística. Entre 2014 y 2016 participó como profesora del Diplomado en Metodologías para la Enseñanza de Español como Segundo Idioma para Profesores del Caribe Anglófono (CARICOM).
Sus áreas de interés son la política lingüística, además de la adquisición de vocabulario y los factores que facilitan su adquisición tanto el ELE como EFL.
Contacto: rbahamon@u.uchile.cl